El mercado mundial de recipientes compartimentados para cereales debería superar los 8,5 mil millones de dólares en 2025, marcando una nueva etapa de crecimiento. A medida que los consumidores otorgan mayor importancia a una alimentación equilibrada, los cereales se vuelven indispensables en las comidas diarias. Esto estimula la demanda de recipientes compartimentados que permiten conservar diferentes variedades frescas, herméticos y fáciles de acceder.
A diferencia de los métodos tradicionales de almacenamiento, estos recipientes ofrecen hermeticidad perfecta, protección contra la humedad y una organización optimizada de la cocina. Reflejan una evolución en las preferencias: de productos «funcionales» a artículos de alta calidad , que combinan practicidad, seguridad y estética.
El plástico de calidad alimentaria se ha convertido en el material dominante. Ligero, duradero e irrompible, es ideal para uso diario. Los consumidores también buscan etiquetas como «libre de BPA» y certificaciones alimentarias, sinónimos de seguridad.
En 2025, los productos de plástico alimentario representarán más del 70 % del mercado mundial. En comparación con el vidrio o el metal, el plástico se adapta mejor a los productos de almacenamiento de cocina de plástico de gran capacidad , combinando practicidad y seguridad.
Los fabricantes destacan que los productos de almacenamiento de cocina en plástico de alta calidad no solo garantizan la seguridad alimentaria, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida haciendo que la organización sea más sencilla y agradable.
Dos tendencias marcan 2025:
Gran capacidad : las familias adoptan recipientes de 10 litros o más para almacenar arroz, harina, legumbres y cereales a granel. Los conjuntos pequeños y compartimentados también tienen éxito para frutos secos y semillas.
Diseño compartimentado : los recipientes multi-sección facilitan el almacenamiento separado de cada cereal, evitando la mezcla de olores y asegurando un aspecto ordenado. Estos productos de almacenamiento de cocina de plástico de gran capacidad son especialmente apreciados por los hogares más acomodados.
El núcleo principal de la demanda está formado por familias urbanas de entre 25 y 40 años. Prefieren soluciones estéticas y funcionales. Para ellos, los productos de almacenamiento de cocina en plástico no son solo una herramienta práctica: representan un estilo de vida moderno y organizado.
Los consumidores más mayores también se unen a este mercado, a menudo influenciados por sus hijos. Su prioridad es la seguridad alimentaria y la facilidad de uso, lo que hace que los botes de alta calidad sean particularmente atractivos.
Las plataformas de comercio electrónico dominan, representando más del 60 % de las ventas. Amazon, Carrefour, Alibaba o plataformas locales se convierten en las primeras opciones para comprar productos de almacenamiento. Las ventas en directo mediante streaming refuerzan aún más esta tendencia.
Sin embargo, las tiendas físicas siguen desempeñando un papel importante: probar el producto antes de comprarlo en línea atrae cada vez a más personas. El modelo híbrido se establece de forma duradera.
El futuro del mercado pasa por soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente. Algunas empresas ya están desarrollando frascos equipados con chips conectados a una aplicación móvil, para recordar las fechas de vencimiento y seguir las cantidades.
Asimismo, los plásticos ecológicos, los diseños reciclables y los materiales biodegradables tendrán un crecimiento importante con el aumento de la conciencia ambiental.
En 2025, el mercado de frascos compartimentados para cereales superará los 8,5 mil millones de dólares, impulsado por un fuerte crecimiento de los productos plásticos para alimentos. La demanda por productos de almacenamiento de cocina en plástico de alta calidad y gran capacidad que mejoran la calidad de vida demuestra que los consumidores buscan ahora mucho más que la simple funcionalidad: desean soluciones seguras, prácticas, duraderas y que aporten valor a su vida diaria.